Mostrando entradas con la etiqueta OPERA IX. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OPERA IX. Mostrar todas las entradas
viernes, 10 de febrero de 2012
OPERA IX - Strix - Maledictae In Aeternum
Es un gran día cuando uno de tus grupos preferidos y más respetados de tu juventud retorna para volver a editar un trabajo en la línea que tanto te gustaba.
Tras haber comentado en este blog su debut y su tercer disco, rondaba a veces en mí la idea de reseñar el disco intermedio, su aclamado "Sacro Culto", pero las circunstancias han llegado así este mes.
Estos italianos orgullosamente recogen la herencia pagana europea y la transmiten en el carácter ritual de sus composiciones, una personal hibridación de Black Sinfónico con matices Death y suspiros Doom, de manera que no se parecen a otros grupos.
Comenzaron con una vocalista femenina, Cadaveria, a cargo de las ferales voces desgarradas, una época dorada para la banda con sus tres mejores obras. Luego lanzaron un par de discos sin el carisma de la vocalista original y con voces masculinas en su lugar, explorando caminos aún más paganos que antes, pero sin el mismo toque de magia ancestral.
A día de hoy, después de no editar ningún material desde 2004, parece que desean recuperar la atmósfera de esos días, de relatos de hechicería y voluptuosidad ritualista.
La tosca voz rasgada en vez de desgarrar se acerca a tonos más guturales casi, con alguna voz en plan cántico desperdigada. Por lo demás, y obviando que ahora el guitarrista Ossian trabaja de forma más intrincada y elaborada, el resto es similar a sus primeros tiempos.
Las guitarras, amparadas por la producción opaca y turbia para adecuar un disco de este cariz forestal, suenan nuevamente con retazos Death en sus momentos de mayor corpulencia, y con volumen Doom cuando llegan algunas partes lentas y ambientales.
Y los teclados... vuelven en forma con las atmósferas, echando mano de recreaciones de trompetas, órganos y pianos. No usan el sinfonismo constantemente, pero sí con eficiencia, consiguiendo proveer la deseada dosis de brujería del Medievo que el artista Kris Verwimp nos muestra gráficamente.
Amén del toque pagano con unas pocas acústicas y hasta un momento medieval de gaita, tambor y pandereta en el tema final.
Me está pareciendo que será uno de mis mejores discos del 2012, con sus altibajos porque hay temas que me bajan en comparación con los más espléndidos, pero en conjunto me convence, y mucho.
sábado, 8 de agosto de 2009
OPERA IX - The Call Of The Wood
_-_Front.jpg)
Esta tarde de abundante lluvia propicia que en el día de mi cumpleaños haya escogido un disco que desprende pura magia. Ya reseñé el año pasado su tercer disco “The Black Opera” por parecerme el más asequible de los tres primeros álbumes de estos italianos, pero hoy me veo demasiado tentado a hablar de mi favorito personal.
En la actualidad tocan Pagan Metal, pero el grupo con su formación original tenía otra dirección musical y además en sus tres primeros discos la vocalista era una mujer. Se definían a sí mismos como Occult Metal, que en parte es acertado si tenemos en cuenta que tanto las letras como el sonido y la estética reflejan su gran afición por el ocultismo, pero para hacernos una idea más clara diré que tocaban un Black Metal con matices de Death y Doom.
Esto ya se ve desde el primer tema, que dura ni más menos que dieciocho minutos porque es un álbum de extensas canciones caracterizadas por su variedad que hace que pasen de secciones de tajante Black-Death a pasajes pesados que rozan el Doom y momentos ambientales sin voces, siempre con sus particulares teclados.
Es un disco de 1995, y tiene el honor de ser uno de los trabajos más sinfónicos de ese año junto con Bal-Sagoth, Gehenna, Parnassus, Mastiphal, Themgoroth y Summoning, pues eran pocos grupos pero muy especiales como vemos. A cargo de estos teclados estaba un músico de sesión, Silent Bard, que se compenetró envidiablemente con la banda confiriendo a este CD la atmósfera que deseaban transmitir, muy mística y misteriosa conforme a su inspiración en los ancestrales rituales de los dioses primordiales. No puedo evitar recrearme recordando el arcano órgano en el tema “Sepulcro” (mi tema favorito), amén de otros detalles en otras canciones como por ejemplo los sonidos de campanas o los pianos de fondo.
Otro rasgo que les hace muy reconocibles es su vocalista femenina Cadaveria, porque se desenvuelve bien con las voces desgarradas que en ocasiones dan paso a voces limpias haciendo cánticos e invocaciones, y precisamente me gusta de este disco el hecho de tener más agresividad en las voces que el resto.
Este álbum dura casi una hora, que se ve aumentada por las canciones antiguas que vienen como bonus, pues he subido la reedición (de ahí que la portada que veis sea ligeramente distinta a la original). Es uno de esos grupos incomparables, así que sin más os dejo con este impresionante culto a la naturaleza.
En la actualidad tocan Pagan Metal, pero el grupo con su formación original tenía otra dirección musical y además en sus tres primeros discos la vocalista era una mujer. Se definían a sí mismos como Occult Metal, que en parte es acertado si tenemos en cuenta que tanto las letras como el sonido y la estética reflejan su gran afición por el ocultismo, pero para hacernos una idea más clara diré que tocaban un Black Metal con matices de Death y Doom.
Esto ya se ve desde el primer tema, que dura ni más menos que dieciocho minutos porque es un álbum de extensas canciones caracterizadas por su variedad que hace que pasen de secciones de tajante Black-Death a pasajes pesados que rozan el Doom y momentos ambientales sin voces, siempre con sus particulares teclados.
Es un disco de 1995, y tiene el honor de ser uno de los trabajos más sinfónicos de ese año junto con Bal-Sagoth, Gehenna, Parnassus, Mastiphal, Themgoroth y Summoning, pues eran pocos grupos pero muy especiales como vemos. A cargo de estos teclados estaba un músico de sesión, Silent Bard, que se compenetró envidiablemente con la banda confiriendo a este CD la atmósfera que deseaban transmitir, muy mística y misteriosa conforme a su inspiración en los ancestrales rituales de los dioses primordiales. No puedo evitar recrearme recordando el arcano órgano en el tema “Sepulcro” (mi tema favorito), amén de otros detalles en otras canciones como por ejemplo los sonidos de campanas o los pianos de fondo.
Otro rasgo que les hace muy reconocibles es su vocalista femenina Cadaveria, porque se desenvuelve bien con las voces desgarradas que en ocasiones dan paso a voces limpias haciendo cánticos e invocaciones, y precisamente me gusta de este disco el hecho de tener más agresividad en las voces que el resto.
Este álbum dura casi una hora, que se ve aumentada por las canciones antiguas que vienen como bonus, pues he subido la reedición (de ahí que la portada que veis sea ligeramente distinta a la original). Es uno de esos grupos incomparables, así que sin más os dejo con este impresionante culto a la naturaleza.
pass: metalarea.org
sábado, 2 de febrero de 2008
OPERA IX - The Black Opera: Symphoniae Mysteriorum in Laudem Tenebrarum

Y ahora os presento mi grupo favorito con voz femenina extrema, porque aquí la vocalista femenina se hace cargo de las voces rasgadas en vez de ser un adorno.Estos italianos presentan dos etapas diferenciadas de acuerdo con la partida de esta vocalista: una de Black Metal y otra con una dirección más pagana con vocalista masculino; yo he escogido el último de los tres discos en los que aparece dicha cantante.
Practicaban en sus tres primeros álbumes (bueno, y el cuarto, aunque ya cambiaron ahí de vocalista) un Black Atmosférico con razonables toques góticos en cuanto a ambientación, siendo los tres primeros discos bastante similares entre sí, si bien este tercer álbum carece del regusto a culto a la naturaleza de sus dos antecesores. Mi favorito personal es, por muy poco, el gran debut "Call of the wood", todo un himno a los espíritus primordiales del bosque, que tiene en común con el segundo disco "Sacro culto" un repertorio de larguísimas canciones que me han hecho finalmente inclinarme por su disco con duración de canciones más amena y accesible.
Su música, llamada por ellos Occult Metal, nos regala en este álbum conceptual con un buen Black aderezado de Gothic con bastantes detalles y variaciones dentro de las canciones, siempre con unos misteriosos y envolventes teclados que evocan místicas y arcanas ceremonias que se acoplan a la perfección con el estilo de la vocalista Cadaveria, poseedora de la voz rasgada del grupo además de aportar voces limpias en plan cánticos y semilimpias. Me gustaba algo más su voz en el debut, donde mostraba más furia que nunca, pero esta mujer no defrauda; y, en cuanto al teclista, esta banda contó con excelentes músicos para ese menester y los teclados de este álbum del 2000 suenan como deben de acuerdo con esta temática suya, muy ocultistas, rituales y arcanos, no son un mero adorno y están realmente conseguidos.
Como curiosidad, el disco termina con un cover de "Bela Lugosi's dead" de Bauhaus, un buen broche final.Me parece una de las mejores y más personales bandas salidas de Italia, totalmente recomendado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)