Mostrando entradas con la etiqueta THE ELYSIAN FIELDS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta THE ELYSIAN FIELDS. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de abril de 2011

THE ELYSIAN FIELDS - 12 Ablaze


Aprovecho la ocasión que me ha brindado una muy oportuna recomendación. Yo tan sólo conocía el debut “Adelain” de estos griegos, pero hoy mismo me han hecho ver lo bueno que es este tercer trabajo de 2001, y vayamos ahora con su desgrane.

Primero recordemos “Adelain”, ese estupendo debut de 1995, donde se dieron a conocer con un Black-Death melódico con brillantes partes de piano y violín, para continuar ahora diciendo que este tercer disco sigue con ese estilo pero con más melodía y mayor sinfonismo.

Las guitarras tienen a veces el típico trémolo del Black Metal, al igual que las baterías pueden tomar la velocidad de blast-beat no menos característica, pero la mayor parte del tiempo esto recuerda mucho al Death Melódico más potente (no hablo de lo que se entiende hoy día como Death Melódico, mucho ojo). Esta enérgica propuesta también tiene sus momentos calmados y lentos para dar rienda suelta a su lado más atmosférico, que llega por momentos a rozar el Doom e incluso hay algunos temas donde la lentitud es la clave.
Si recordamos los deliciosos pianos de “Adelain”, esbozaremos una gran sonrisa al comprobar que aquí son más abundantes, del mismo modo que el violín también vuelve a adornar con elegante romanticismo algunos momentos. Como novedad con respecto al primer disco, también aparecen otros teclados más pomposos que acaban de hacer que este disco a veces (sobre todo en los momentos lentos) tenga el magnífico porte de un disco de Doom-Gothic como el debut de Catafalque, por ejemplo.
La voz sigue siendo la de siempre, entre raspada y gutural, con unas pocas voces narradas.

Rotting Christ y Septic Flesh no son lo único que nos viene de Grecia, mucha atención a esto si buscas estos maridajes de potencia y melodía, y excelentes pianos.




sábado, 15 de mayo de 2010

THE ELYSIAN FIELDS - Adelain


Son muchos los años que han pasado desde que este disco llegó a mí como una recomendación, y hoy día sigo pensando que fue acertado hacer caso de esa sugerencia porque es un buen ejemplo de lo excelente que es la escena griega.

Tenemos a Rotting Christ, Septic Flesh, Order Of The Ebon Hand o Necromantia entre otros para atestiguar las excelencias del repertorio heleno, y ahora este debut de 1995 ilustrará una vez más la variedad que es posible encontrar en esas tierras mediterráneas.

Este “Adelain” de encantadora portada contiene lo que podríamos considerar un Black-Death melódico y con tintes Doom en líneas generales, pues parten de un Black Metal de cuidadas guitarras y una versatibilidad que lo lleva a incluir influencias de la fuerza del Death Metal y de la pesada melancolía del Doom-Death.
Así es como pasan de partes de mortal velocidad a secciones más lentas y melódicas donde los ocasionales teclados profundizan en ese sentido poético que dejan traslucir entre su fluir de Black-Death noventero. Es en estas partes lentas, que incluso predominan en un tema concreto, donde personalmente me han recordado mucho al debut de Morphia, esa magnífica banda de Doom-Death holandesa de oscuridad de turberas, pianos incluidos.
Sí, he mencionado pianos, porque el tipo de teclado utilizado en este disco es, en lugar de los habituales sintetizadores, un piano de toda la vida con su elegancia natural además de unos pocos toques de violín. Algo de gracia señorial en un disco basado en riffs y baterías.

La cuestión vocal es bien sencilla en un disco así, una voz entre gutural y rasposa que se mueve a sus anchas en un disco con esas tonalidades de Death y Doom, con eventuales voces narradas para introducirnos más en esas ambientaciones de naturaleza en suspensión y románticas y fantasmales letras.

Recomendado si quieres un disco variado y con toques de piano, porque es de esas cosas que apenas uno puede encontrar en años recientes.