Mostrando entradas con la etiqueta SHAMBLESS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SHAMBLESS. Mostrar todas las entradas
domingo, 10 de agosto de 2014
SHAMBLESS - Irke Ranefas
Este proyecto búlgaro a cargo de un músico en solitario va ya por su cuarto disco, editado en 2013, siendo uno de esos casos en los que el producto mejora notablemente en cada edición. Normalmente me gustan más los primeros discos de los grupos por aquello de que contienen su mejor esencia, pero existe el caso de bandas que empiezan dejando que desear y pulen su estilo en sus últimos trabajos, como así ha sido con Shambless.
Ya en su anterior "Menra eneidalen" consiguieron por fin dar forma consistente a su música de fantasía épica con raíces en el estilo Black Sinfónico, pero ahora lo han definido aún más con este nuevo álbum, haciendo que tenga mejor sabor como el vino o licor envejecido en sus barricas.
Para empezar, el aspecto heredado del Black Sinfónico late con más fuerza ahora, administrando momentos de trémolos y guitarrazos más intensos e incluso baterías más potentes y rápidas en ocasiones, de manera que la comparación con Summoning se distancia (si bien nunca fueron emuladores del dúo austriaco).
Los teclados de corte heroico y épico fluyen acorde a la inspiración élfica de las letras, escritas en un idioma inventado en un gran alarde de creatividad, yendo desde los sonidos casi folklóricos a las tonadas de reluciente triunfalismo, porque si algo caracteriza a esta banda es que no rezuman la oscuridad medieval de otros grupos similares y se prefiere una atmósfera más luminosa y espléndida, dando banda sonora a los inmortales reinos de los elfos.
La voz, como comenté en la reseña de su otro disco hace tres años, es uno de los rasgos que más mejoraron con respecto a sus dos primeros discos. Ahora tenemos un buen abanico de voces extremas, dominando unas rasgadas rudas que ven a veces un toque de variedad con guturales y unas rasgadas blackers más agudas que nunca había utilizado antes este señor (parecidas a las rasgadas de Swallow the sun, por ejemplo). Por si fuera poco, sigue con sus cánticos de voz clara que convierte esos pasajes en unas importantes pinceladas de cantares de gesta.
Es menester incorporar este CD a sesiones épicas y medievales junto a Elffor, Summoning, Caladan Brood o Morgart. Como muestra dejo la épica canción de 10 minutos que da título al CD, una joyita.
martes, 5 de julio de 2011
SHAMBLESS - Menra Eneidalen

Tras el pequeño chasco con el disco de Syn Ze Sase Tri (he descubierto que esa producción tan baja es la verdadera del disco original), voy a repasar ahora otro trabajo nuevo de este año, aunque no es un debut como en el anterior caso.
La banda búlgara Shambless, o mejor dicho proyecto de un solo músico, va ya por su tercer álbum de Black Sinfónico de inspiración élfica y sonido que no pocos asociaremos con los maestros austriacos Summoning.
No es que los copien, para nada, pero es casi inevitable que algo se parezca cuando ambos grupos tocan despacio, con los teclados al mando y unas dosis épicas de proporciones ciclópeas.
Este señor escogió para las letras una lengua élfica (el título es “Belleza y ternura” por lo visto), y consigue trasladar ese universo al plano musical de mano de unos teclados que te invitan a tomar asiento en una pulcra corte de elfos. Si otros grupos de este estilo tienen momentos de oscuridad medieval, o directamente se vuelcan en ello (como Nazgul con su versión de parte de los orcos), Shambless más bien recrean imágenes de palacios brillando al sol, y de bosques luminosos y llenos de sabiduría arcana, con teclados cálidos y simulaciones de flautas (me acuerdo de sus compatriotas Solarfall) e incluso arpa. Se llega hasta a versionear un tema folklórico búlgaro tradicional.
Algo de lucimiento dejan a las guitarras, aunque no son el instrumento que marca el álbum, ya que hasta hay un tema sin ellas, y las baterías tienen ese tono batallador de Summoning y similares. En las voces añaden un toque que no suelen tener este tipo de bandas, porque añade cánticos limpios a las mandatorias voces rasgadas de feo trasgo.
No me parece que llegue a ser tan bueno como Summoning, L’ordre du Temple o Elffor, pero se puede codear con ellos porque han mejorado mucho tras sus otros dos álbumes anteriores y han logrado plasmar bien esas imágenes élficas de túnicas blancas y montañas de igual blancura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)