viernes, 26 de febrero de 2016
FORGOTTEN WINTER - Vinda
Esta banda portuguesa, actualmente un dúo, ya apareció por el blog hace seis años (así como quien dice la cosa, el tiempo es implacable), pero el disco que propongo hoy para reseñar no tiene mucho que ver con la atmósfera de su debut del 2009.
Este lanzamiento del pasado 2015, el tercero en su haber (el segundo disco que hay por medio aún no lo conozco), se desmarca de la atmósfera cósmica del debut para entrar de lleno en los vastos terrenos épicos y medievales que en el controvertido mundo del Black Metal dominan Summoning con demostrada maestría.
La base sigue en esencia siendo la misma, es cierto, un Black Metal muy enfocado al Ambient en el que las partes ambientales flotan con libertad junto a notables destellos Folk. La peculiaridad actual radica en haber cambiado las ambientaciones astrales de ignota oscuridad por unas de profunda epicidad que recuerdan sin reservas a los maestros austriacos del estilo, aunque no suenan totalmente a Summoning, eligiendo un tono más apesadumbrado que recrea la desolación de la Edad Media de manera muy emotiva.
Están los elementos que reconocemos al instante en Summoning: las guitarras sencillas y monótonas, los ritmos relajados que propician y potencian la atmósfera, las voces de reptil cavernoso, las percusiones medievales, pero en ambientaciones tiran más por los derroteros de Kinstrife and Blood por ejemplo, haciendo que la primitiva herencia de Burzum fluya con fuerza al adquirir la grandiosa ambientación de mazmorras y ruinas de otrora magníficas fortalezas, para la que utilizan una trompeta real aparte de toda la panoplia de teclados y sintetizaciones de otros instrumentos.
Cantando en su portugués natal al mismo tiempo que usan un dialecto de fantasía épica inventado por ellos mismos (al igual que Shambless), sus voces rasgadas y los coros de voz clara con una participante femenina invitada hacen de juglares o bardos que nos cantan estas historias de ruinas, dioses y guerras.
Esto junto con Summoning, Caladan Brood, Elffor, Kinstrife and Blood y Emyn Muil augura sesiones de fantasía épica sin límites.
martes, 25 de mayo de 2010
FORGOTTEN WINTER - Dialéctica Trascendental

Me encuentro en la acostumbrada tesitura de haber descubierto un buen disco de un año dado cuando éste ya ha pasado.
Y es que fue en el 2009 cuando estos tres portugueses finalmente debutaron tras un par de demos y un EP, presentando el atmosférico resultado de fundir el Black Metal con un denso Ambient para dar lugar a algo que podemos considerar como Black Sinfónico.
La fórmula consiste en una fina base Black a la que sobreponen unos dominantes teclados que nos recuerdan al influjo cósmico de Limbonic Art (al igual que les sucede a sus compatriotas Sirius).
Pero carecen de la agresividad que imprimían los noruegos, y en su lugar se recrean más en lo ambiental con menos fastuosidad, siendo casi como un intermedio entre Limbonic Art y los americanos Mysteriarch.
Hay por tanto sencillez y serenidad en guitarras y ritmos, aunque aparezcan a veces las rápidas baterías del Black Metal que aportan la dosis de potencia del álbum, y lo característico es el trabajo de teclados que no pocas veces dan paso a partes puramente ambientales que acaban de hacer de este disco una síntesis de percepciones astrales y de experiencias filosóficas.
La producción es modesta, máxime al tratarse de un lanzamiento bastante underground, teniendo como única voz una rasgada (en portugués, por cierto) que parece proceder de las profundidades desconocidas del cosmos.
Contamos con tres instrumentales que dejan al disco con sólo cuatro canciones reales de Black Metal, el único pequeño inconveniente que le veo, pero desde luego apuntan buenas maneras y los leves toques de piano no están nada mal.
Este discreto lanzamiento, que pasó sin hacer mucho ruido el año pasado, ya es de mis favoritos del 2009, y no hay mucho que deliberar si te gustan Limbonic Art, Sabrax y similares.
http://rapidshare.com/files/278359797/Forgotten_Winter_-_2009_-_Dialectica_Transcendental.rar