Mostrando entradas con la etiqueta TRAIL OF TEARS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRAIL OF TEARS. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de enero de 2021

TRAIL OF TEARS - Disclosure in Red

 



Hace tres años, en una de esas sesiones en las que recupero casi al azar viejos discos que llevo mucho tiempo sin escuchar, retomé con inusitada fuerza el debut de 1998 de los noruegos Trail of Tears. Reseñé casi una década atrás su segundo disco porque por entonces era mi claro favorito, veamos qué tiene el debut para que ahora me ejerza de canto de sirena.

Los años 90 en Noruega tuvieron un interesante arranque de escena Gothic Metal con los grandiosos Theatre of Tragedy y Tristania en cabeza junto a The Sins of Thy Beloved y estos Trail of Tears sin quedarse a la zaga. De todos ellos, como ya comenté en la susodicha reseña del segundo CD, Trail of Tears son los que siempre tuvieron más potencia en su propuesta que no escondía que el estilo se inició en un proceso sinfónico y lírico de las raíces Death Metal.

Unas guitarras corpulentas y al mismo tiempo bien engalanadas de melodía y toques acústicos se manejan bien con unas baterías que no temen tener ocasionales estallidos de velocidad. Sobre esta base se asienta una consistente y continua cobertura de teclados que otorga el muy importante revestimiento sinfónico a juego con el clásico estilo vocal de guturales y soprano. Yo diría que de las bandas citadas son Trail of Tears quienes más se asentaron en esa constante dualidad de las voces de oso cavernario de Ronny Thorsen y la potencia lírica de Helena Iren Michaelsen, siendo Theatre of Tragedy y The Sins of Thy Beloved muy conscientes de las delicadas y dulces vocalistas femeninas en su peso final y Tristania en cierta medida con sus coros.

Hay tres temas que reeditaron de su demo de 1997, siendo dos de ellos precisamente de mis favoritos. "When Silence Cries" es un muy claro ejemplo de todo lo que he estado desgranando de su estilo y "Temptress" es toda una seducción y perversión de la inocencia hecha Gothic Metal.

Esto es como tantas otras cosas que suelo reseñar, o te encanta o te es indiferente. Quienes son buenos conocedores del estilo esto no es nada que no conozcan, pero no te lo vayas a perder si te estás iniciando ahora.



DESCARGA AQUÍ



domingo, 11 de marzo de 2012

TRAIL OF TEARS - Profoundemonium



Después de una pequeña oleada de reseñas de novedades de este año (volverán, tengo otras en la recámara), me gustaría como siempre echar la vista atrás para recordar uno de esos discos de hace muchos años.
La retrospectiva de hoy está dedicada a un estilo al que no presto tanta atención, ya que el Gothic Metal en general me suele disgustar. Pero Trail of Tears, a diferencia de muchos grupos, fueron evolucionando haciéndose más contundentes, e incluso algo blackers en discos posteriores a éste que presento.

Ya me gustaba su debut del 98, el disco que más de uno se imaginaría que es mi preferido de la banda noruega, pero el que más me caló es esta segunda obra del año 2000, afianzándose como uno de los mejores grupos del estilo fichados por Napalm Records junto con Tristania y The Sins of Thy Beloved en su momento, y con Draconian en la actualidad.

Sus mejores bazas son el sinfonismo de los teclados y la corpulencia de su base guitarrera y rítmica en comparación con bandas del mismo palo, y también las labores vocales como es de esperar.
Aún contaban por entonces con Helena Iren Michaelsen, con su poderosa voz de entrenada soprano, que se arropa a gusto con la indumentaria sinfónica y de simulación orquestal de los sintetizadores, un toque que siempre me ha gustado en contraposición de los sonidos más electrónicos y modernos de otros grupos. Su contrapartida es la voz de Ronny Thorsen, claramente forjada en las guturales del Death Metal y que nos muestra por qué Tristania precisó de sus servicios para su "A world of glass". Participa Kjetil Nordhus con sus voces claras y otros invitados para los ocasionales coros, pero los protagonistas son ellos dos, sin quitarse protagonismo ni permitir que esto se convierta en uno de esos álbumes con una diva al frente.
Como dije arriba, destacan por no cortarse a la hora de adoptar tonos tajantes y potentes, con momentos que parecen heredados del Black Sinfónico, haciendo de este disco un trabajo variado y con distintas vistas.

Aunque no los tenga tan encumbrados como a otros grupos de Gothic Metal, ahí los tengo siempre en la memoria como una de las pocas bandas del estilo que me gustan mucho,