Mostrando entradas con la etiqueta PARNASSUS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PARNASSUS. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de abril de 2008

PARNASSUS - Let The Stars Fall And The Kingdom Come




Ya publiqué una entrada dedicada al primer disco de Parnassus, proyecto de un solo miembro de Suecia, y ahora os presento su segundo y último álbum con ocasión de su reciente compra, ya que es un disco bastante difícil de conseguir.
En la entrada que escribí para su álbum debut no mencioné que este músico es el mismo que se ocupa también en solitario de Octinomos, por lo que quienes ya conozcan esa banda sólo deberán imaginarse como sonarían Octinomos con sus guitarras afiladas, violentas baterías y voces desgarradas añadiendo a ese conjunto un gran despliegue de teclados. 

 Para quien no los conozca, son algo así entre Obtained Enslavement y Bishop of Hexen, un Black Sinfónico que también es al mismo tiempo crudo y con una producción muy mala. Este segundo álbum llega a ser aún peor producido que el anterior y es un apocalipsis de guitarras sucias, teclados místicos y podridas voces chirriantes. 
Los teclados son diferentes a los del anterior disco, pero al igual que aquél son muy similares en todas las canciones y hace que todas ellas se consideren como un solo tema fragmentado. 

Para el artwork y la portada disfrutamos de nuevo de pinturas, la portada ya la podéis ver y en el libreto aparece el genial "Dante y Virgilo" de Delacroix.
Las letras tratan la decadencia de un mundo condenado a su inevitable destrucción, y cómo el terrorismo es algo simple que puede diezmar la población mundial. Su autor se fijó en que las letras, de hecho, parecen un manual de terrorismo y decidió no publicarlas en el libreto para no arriesgarse a una condena de prisión.

Gustará a quienes ya hicieran lo propio con su anterior disco, y también a fans de Octinomos siempre que no les parezca mal el extenso uso de teclados.





viernes, 22 de febrero de 2008

PARNASSUS - In Doloriam Gloria




Uno nunca puede creer conocerlo todo sobre un estilo en determinados años. Yo pensaba que estaba perfectamente al corriente sobre el Black Sinfónico en 1995-1996 y ahora me he encontrado con un soberbio disco del 95 de un grupo sueco del que ni conocía su existencia. Bueno, no un grupo real, uno de esos proyectos de un músico en solitario que saca adelante pedazos de discos él solo. 

 Este genial centro del tríptico "La erección de la cruz" de Rubens que vemos en la portada no es el único toque artístico del disco, pues el libreto está decorado con el sobrecogedor "El triunfo de la muerte" de Brueghel, "El misántropo" por el mismo pintor y una representación pictórica de una batalla desconocida para mí. 
Pero pasemos a lo estricamente musical. En ese año aún no asistimos al apogeo de Cradle of Filth con "Vempire" y "Dusk and her embrace", ni a los grandes debuts de Arcturus y Limbonic Art, por lo que ha sido una más que grata sorpresa encontrarme con un disco de tal sinfonismo cuando lo más atmosférico que podíamos encontrar en ese año eran cosas como Summoning (recién estrenados en su nuevo estilo), Opera IX, Bal-Sagoth o Gehenna. 

 Los miembros de Bishop of Hexen afirman estar muy influenciados por Parnassus, y quien haya escuchado el debut de los susodichos israelitas (lo publiqué en este blog en septiembre) comprobará el más que palpable parecido. No en vano podemos definir a ambos grupos como Black Sinfónico con omnipresentes teclados de hálito divino, voz podrida y chirriante y una producción bastante sucia. 
Los teclados tienen un aire realmente místico y casi sacro en fuerte contraste con la horripilancia vocal y las sucias guitarras, como el contraste entre luz y sombras del cuadro de la portada. Es un disco rápido y violento casi todo el tiempo, algo que no está reñido con ser muy atmosférico, cediendo en algunos casos espacio para momentos más calmados e incluso para una canción con tono más relajado como es "To wither and die". 

 La única pega es que el tipo de teclado se repite mucho a lo largo del disco y te produce una sensación similar a cuando escuchas cosas como el "Drudenhaus" de Anorexia Nervosa, pero no dejo de recomendarlo a fans de cosas como Obtained Enslavement, Bishop of Hexen, Capitollium, Magan, Ignobilis Mythos, The eternal blade o los antiguos Hecate Enthroned.