Mostrando entradas con la etiqueta BEHEMOTH. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BEHEMOTH. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de marzo de 2011

BEHEMOTH - Sventevith (Storming Near The Baltic)


Satyricon, Negura Bunget, Enslaved, Abigor, Emperor… Todos fueron cambiando con los años por derroteros más modernos, más progresivos algunos, más bizarros otros, unos siendo aún buenos mientras que otros se echan a perder; y todos tienen en común un pasado con unos primeros discos que son auténticas joyas mugrosas de corpse-paint y atmósfera oscura.

Aquí tenemos el caso de estos polacos que se convirtieron en estrellas del Death Metal, pero antes de esos sonidos técnicos y calculados con disfraces de World of Warcraft, tenemos sus inicios blackers con sonidos crudos y atmosféricos y disfraces de nigromantes (es impagable ver a Nergal con corpse-paint y pinchos).

Corría el año 1995 cuando salió este debut de una ciénaga polaca. A diferencia de su posterior “Grom” (reseñado en este blog), donde había bastante ferocidad, en este primer disco eran más oscuramente paganos y se decantaban más por la sutil unión de crudeza con ambientaciones lúgubres.
Las guitarras zumban bajo la cadaverina producción noventera, mientras que Nergal desgarra esa bruma gritando con la voz más podrida y rasposa que jamás ha mostrado. Por su parte, la batería maneja tanto los ritmos feroces del Black Metal como otros más pausados y paganos, que se ven alimentados por unas frecuentes acústicas que crean pura magia al solaparse con las guitarras al igual que los teclados, que suelen consistir en unos discretos órganos en segundo plano. Al mencionar las acústicas, no puedo evitar recordar la instrumental acústica “Hell dwells in ice”, sencillamente cautivadora.

Para quien los conozca por su sonido actual de Death Metal, le será más que curioso encontrarse con un disco donde sólo se ven dos músicos (siendo Nergal el único que queda) ataviados a lo blacker y con un artwork de paganismo eslavo, que por algo el álbum lleva por nombre al dios eslavo de cuatro cabezas. Y para quien, además, disfrute de lo viejo de Satyricon y Abigor, aquí tiene otra bocanada de esencia noventera.




martes, 16 de febrero de 2010

BEHEMOTH - Grom


Ya que he subido tres discos polacos seguidos, ahora se me ocurre analizar un álbum de una de las bandas polacas más populares.
Y es que nadie puede dudar que Behemoth es una de las bandas extremas más famosas, sobre todo por su última etapa de Death Metal técnico, potente y bien producido de la última década, en la que destaco discos como “Satanica” y mi preferido personal “Zos Kia Cultus”.
Pero no olvidemos que comenzaron a principios de los noventa tocando un auténtico Black Metal a lo nórdico al igual que sus compatriotas Graveland.

El anterior álbum, “Sventevith (Stormic near the Baltic)” de 1995, ya era un buen trabajo de tradicional Black Metal con ocasional inclusión de teclados, y en esta continuación de 1996 volvieron a la carga como un trueno (porque eso es lo que significa “grom” en polaco: “trueno”) incluyendo algunas pinceladas folklórico-medievales al igual que otras bandas de entonces como Abigor, Enslaved o Satyricon.

Cualquier joven fan reciente que sólo los conozca por su etapa Death, con su sonido limpio y correcto y sus indumentarias como de elfo oscuro de Warhammer, se sorprendería al encontrarse aquí con guitarras sucias y cortantes como filos herrumbrosos, y un Nergal con unos tonos rasgados más blackers y roñosos.
Los ritmos depredadores a veces bajan revoluciones, de manera que me recuerdan mucho a cuando Darkthrone hacen lo propio, y en momentos escogidos nos brindan esos toques atmosféricos que comentaba antes, con acústicas, unos pocos sintetizadores, discretos pero efectivos, y el hechizo de una vocalista femenina en dos canciones.
Una voz clara y profunda se une a la femenina en esos momentos, y otras veces Nergal entona unas voces que traen a la memoria a Attila Csihar inevitablemente.

En mi opinión, Behemoth como banda de Black Metal era excelente, discos como “Sventevith” y este “Grom” no tienen que envidiar a las viejas obras de bandas como Darkthrone o Satyricon. Si piensas que como banda de Death Metal son buenos pero suenan un poco sintéticos, tal vez es porque debas probar mejor sus viejos tiempos.

sábado, 26 de enero de 2008

BEHEMOTH - Zos Kia Cultus


Nadie duda a estas alturas del poderío de la escena polaca, de la que Behemoth ha sido una banda emblemática en el pasado y en el presente gracias a sus diferenciadas etapas que no se desmerecen entre sí.

Es fácil que un grupo deje de gustar al cambiar de estilo, o que por el contrario a los nuevos fans no les guste el pasado de ese grupo con el que disfrutan en los últimos años; no es el caso de Behemoth, que fue una de las grandes potencias del Black Metal en Polonia antes de convertirse en una de las mejores bandas de Death Metal de ese país y del mundo entero.
Nos regalaron un disco blacker tan bueno como fue "Grom", y a partir del excepcional "Satanica" nos han estado regalando con muy buenos trabajos de Death hasta la fecha, no en vano son muchos los que piensan que esta etapa Death es donde encontramos a los mejores Behemoth.

No es fácil elegir entre su repertorio, y no es nada extraño que no solamos coincidir en cuál es nuestro álbum favorito, que en mi caso es este "Zos Kia Cultus" que resulta ser su disco más orientado a la lentitud. No quiere decir que pierda fuerza, pues hay temas abrasadores además de otros en los que los medios tiempos son aplastantes, siempre con la personal voz de Nergal, sus fabulosas guitarras, la ágil batería que añadió una nueva dimensión al grupo y algún ligero toque oriental que revela la temática mesopotámica-egipcia que va en aumento.

Son de sobra conocidos, tú eliges si conocer este gran disco si aún no has tenido la oportunidad de hacerlo.