Mostrando entradas con la etiqueta ANOREXIA NERVOSA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANOREXIA NERVOSA. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de noviembre de 2009

ANOREXIA NERVOSA - Sodomizing The Archedangel


Ya subí en enero el último disco de esta banda francesa que supuso el glorioso broche final a su discografía, y ahora es el turno de mi favorito personal pese a ser un EP de sólo cuatro canciones.
Podemos considerarlo como los verdaderos inicios del grupo a pesar de tener un debut anterior a este EP de 1999, si tenemos en cuenta su transformación.

Ese debut de 1997, “Exile”, era algo entre industrial y gótico que no tiene que ver con el estilo que todos le conocemos a la banda, pero sin embargo fue importante en su concepto al tratar nihilismo, extrema locura y rechazo de la existencia.
Conocieron al vocalista Hreidmarr cuando éste grabó el único álbum de su anterior banda My Darkest Dream (aquí reseñada), lo ficharon y trajo de ese grupo sus texturas de Black Sinfónico aunque llevadas por otros derroteros.

También fue decisiva la llegada del teclista Xort, conformando entonces ese rápido y orquestal Black Sinfónico con grandilocuentes teclados inspirados en la música clásica y las voces retorcidas y violentas de Hreidmarr, las marcas de la casa.
Así es como suenan los cuatro temas del EP, veloces la mayor parte del tiempo y con mucha agresividad aunque a veces cedan un poco a favor de interludios atmosféricos (como el de piano del primer tema, delicioso). No es tan tremendamente pomposo como su predecesor “Drudenhaus”, pero aún así es realmente sinfónico con esos teclados que incluso simulan grupos de violines.
Son muy conscientes de la herencia cultural, artística e histórica de su país, y notamos ese sonido francés en sus ambientaciones al igual que sucede con Forbidden Site por ejemplo. Así es como añaden voces recitadas en francés además de los gritos desgarrados, que por cierto son más raspados que las voces más agudas de posteriores discos. Gran manera de hacernos llegar sus letras sobre nihilismo, pasión, misticismo, decadencia y romanticismo oscuro.

Con sólo cuatro canciones, repito, me convencen más aquí que en sus discos completos (que me encantan también, claro). Este primer trabajo realizado con la verdadera formación de la orquesta nihilista de Anorexia Nervosa es altamente recomendable a fans del estilo que deseen conocer una violenta perspectiva del romanticismo.
Esta entrada está dedicada a una amiga que cumple años hoy y sé lo mucho que le gusta este grupo y su concepto.

miércoles, 21 de enero de 2009

ANOREXIA NERVOSA - Redemption Process


Una de las bandas más aclamadas del Black Sinfónico de la pasada década lleva un tiempo sin ninguna actividad, desde que les abandonó su vocalista Hreidmarr, y quiero reseñar la que me parece su obra maestra que supuso para muchos su cima compositiva frente a los pequeños defectos de discos anteriores.

Para empezar, las guitarras están más trabajadas que nunca, y junto a la batería ya no se limita a meter tralla todo el tiempo porque sí, con un mínimo de variedad que se hace evidente en la mayor inclusión de medios tiempos y partes atmosféricas, aunque siga predominando el salvajismo que les caracteriza. Luego está el tema vocal, pues antes Hreidmarr se excedía de chillón y ahora es más comedido, acercándose un poco al estilo vocal de Ihsahn de Emperor; y ya que hablo de las voces, están geniales esos coros que aparecen en los dos últimos temas, algo que encaja perfectamente con la temática de las letras que están en inglés, pero como siempre incluyen partes en francés y latín.

El último punto donde cambiaron sensiblemente es en cuanto a teclados. Desde que editaron el EP con su primer material sinfónico han sido muy característicos de esta banda los teclados que se inspiran fuertemente en la música clásica, de manera que simulan sonidos orquestales. Pues bien, sobre todo en "Drudenhaus" se hacían muy repetitivos, mientras que en este álbum su teclista Xort los relega un poco tras las guitarras, pero sin perder el efecto barroco y y orquestal, porque las influencias clásicas son más palpables que nunca con esas simulaciones de instrumentos de viento además de sus típicas sonoridades que parecen trasladarnos directamente a Versalles o algún palacio del Loira.

Esta banda tiene una actitud un poco prepotente que nunca me ha gustado mucho que digamos, pero su música es ciertamente toda una descarga sinfónica en la que lo agresivo y lo barroco van de la mano. Más que recomendado por si alguien aún no los conociera y le apetece escucharlos en su mejor momento.