Mostrando entradas con la etiqueta GRAND ALCHEMIST. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GRAND ALCHEMIST. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de julio de 2012

GRAND ALCHEMIST - Disgusting Hedonism



Tras una retrocrítica, toca hoy una novedad de las que no me esperaba. Hay que ver lo que son las cosas, pensaba en subir un día el debut (y hasta hace poco único álbum) de 2002 de esta banda noruega, y me encuentro con que han sacado un segundo disco diez años después.

Hablaremos de Black Sinfónico, pero pasado por el tamiz de la modernidad. Normalmente es algo que me disgustaría mucho, pero he aquí uno de esos casos en los que se hace de manera que sí me complace.
Imaginemos la evolución que acabaron teniendo muchos grupos como Emperor, Dismal Euphony, Lux Occulta o los archiconocidos Dimmu Borgir, bandas que derivaron en sonidos muy progresivos, bizarros o simplemente demasiado sintéticos y artificiosos. Justamente lo que no ha pasado con el grupo que presento, con un par de discos modernos y actuales pero sin pasarse con el sabor a plástico.

Sus nueve canciones desarrollan un Black Sinfónico en el que el Black Metal yo diría que más bien es una influencia, no se parece al concepto clásico del mismo que tenemos, con la contundencia y la melodía siempre en un balance que hace que tengamos un disco muy medido y razonable.
No llevan ese tipo de composiciones donde los teclados tienen el mando, muy abundantes y prominentes, eso sí, pero hacen música construida sobre guitarras en primera instancia y eso es lo que encontraremos en todo momento. Sueltan guitarrazos compactos y robustos, pero sin crudeza ni afilada suciedad, marcados por ese tipo de batería que no se centra en ser muy poderosa ni muy ambiental, y con la cobertura de sintetizadores dando el toque de la casa.
Para los teclados tienen un marcado gusto por los pianos, sin ser de los que imitan a Dimmu Borgir como pasaba con los suecos Apostasy, y otros pasajes sinfónicos con el mencionado toque moderno que no cae en rarezas indeseadas. Al empezar a oírlo pensé que esto sería algo parecido al disco también nuevo de Obscurcis Romancia si pasamos por alto el toque barroco y teatral de aquél, pero se asemeja vagamente en ese aire de grandeza en franca decadencia.
Con las voces son bastante bastos, su vocalista usa ante todo una voz tosca que no es una rasgada blacker propiamente, pero tampoco una gutural a lo Death. A esto le añaden unas pocas voces limpias que no me fastidian mucho por suerte el disco, menos mal que no abusaron.

Ahí lo tienes si te interesa escuchar algo como el mencionado disco de Obscurcis Romancia (repito: no se parece, pero es un referente) o Lux Occulta cuando aún eran disfrutables.