Mostrando entradas con la etiqueta AL-NAMROOD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AL-NAMROOD. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de febrero de 2014

AL-NAMROOD - Heen Yadhar Al Ghasq




Coincidencias. En 2012 tuve a Al-Namrood como autores del primer disco nuevo que oí de ese año, y resulta que para 2014 se ha repetido la tesitura con este nuevo lanzamiento que sale a la luz por fin tras un EP que supuso un parco aperitivo.

Me está pareciendo un muy buen continuador de la senda del anterior álbum, aunque en mi opinión no lo iguala.
Pero antes de establecer comparaciones, para aquel que nunca los haya escuchado sería justo empezar por decir que esta banda de Arabia Saudí hace un Black Metal que por fin tiene todo el esplendor oriental que muchos echábamos en falta en los tiempos en los que lo más al estilo era Melechesh y nos sabía a poco (necesito explicar que me gustaban, pero yo me quedaba con ganas de más ambientación oriental).
La verdad es que en estos años han ido surgiendo varios grupos recogiendo su legado tradicional para adornar exóticamente (a nuestros oídos occidentales, claro está) algo tan europeo como el Black Metal, incluso también en el Death Metal, y de entre ellos me quedé con Al-Namrood como claros favoritos por la manera tan redonda de confeccionar esos coloridos telares sobre la aridez blacker de uadis pedregosos y resecos.

La base blacker está bien cimentada, y no sólo eso, por sí misma ya tiene el suficiente empuje, pero además la engalanan con el abigarrado colorido oriental de los bazares repletos de aromas y sonidos tintineantes, gracias a esos teclados que toman el aspecto árabe folclórico del mismo modo que los grupos europeos cuando hacen lo propio con el Folk de su tierra (ya sea céltico, eslavo, nórdico, etcétera), con especial mención en este CD en los ritmos, que tienen mucha más vida que nunca al sonar tan animados y casi frenéticos a veces como en una concurrida celebración llena de vistosas danzarinas.
El punto negativo se lo llevará esta vez el apartado vocal. Siempre han recurrido a distintos vocalistas en sus distintos discos y, si bien acertaron de lleno en el disco de 2012, ahora no me ha convencido tanto el nuevo fichaje. Habrá quien incluso lo prefiera, porque sobre las pocas voces puramente rasgadas del Black Metal domina una voz más tosca que se me antoja con carácter folclórico oriental (no puedo estar seguro sin conocer bien ese mundo), pero que para mi gusto no me gusta tanto como una buena voz raspada como arbustos espinosos del desierto en su garganta.

En total me ha parecido buen disco y tiene bastantes escuchas para disfrutarlo, como tú mismo comprobarás en el enlace que dejo para oírlo completo, además de la descarga.








domingo, 1 de enero de 2012

AL-NAMROOD - Kitab Al-Awthan



Terminé 2011 con uno de los mejores discos de ese año, y ahora doy la bienvenida al 2012 con un disco que, pese a lo temprano que es para aventurarse a decir esto, ya sé que será de lo que más me vaya a gustar durante todo el año.

Este grupo de Arabia Saudí ya tuvo su aparición en el blog con su debut de 2009, que desarrollaba un Black Metal lento, abigarrado y lleno de instrumentaciones y teclados orientales, de manera que casi parecían unos Summoning a lo árabe, salvando las distancias. El año pasado sacaron su segundo álbum con algunos cambios, como el nuevo vocalista y unas canciones más rápidas y potentes.

Este tercer disco (van viento en popa estos chicos) sigue la estela de su predecesor, y no sólo eso, porque lo mejora y supera.
Su Black Metal está dotado de una producción que no suena tercermundista, pero con su toque de rudeza áspera que hace que la distorsión guitarrera tenga toda la aridez del desierto al mismo tiempo que suena contundente como una tormenta de arena. La batería sigue aplastando como en el segundo disco, dando tregua a los momentos lentos donde quieren obsequiarnos con el ambiente de mágicas leyendas orientales. Como aún no tengo el original (sale el día 20), no sé si usarán esta vez instrumentos folklóricos reales o lo hacen todo con el teclado, pero el caso es que los teclados arábigos aparecen en más abundancia que en el segundo disco, acercándose así entonces a la atmósfera del debut con sus sintetizadores exóticos, sonidos de cuerda orientales y percusiones tradicionales.
Las letras en idioma árabe son rasgadas por una voz blacker un tanto embrutecida, en contraposición a la voz más rasposamente guarra del debut, pero queda mejor esta rasgada bruta en este disco con cuerpo y solidez.

Como se puede comprobar, me ha gustado mucho más que su predecesor y tanto como el debut, y a ti también te atraerá si te gustan Odious, Narjahanam, Exultet o incluso Melechesh, para ver con los ojos cerrados lejanos imperios orientales donde el sol reluce sobre las cúpulas bruñidas y los zocos llenos de colorido y esclavitud.


http://www.mediafire.com/?nyq4bm7o436ljzc





domingo, 11 de julio de 2010

AL-NAMROOD - Astfhl Al Tha'r


Melechesh siempre se toma como el ejemplo de banda de Black Metal que incluye influencias orientales en su sonido, pero de manera escasa para mi gusto hasta que aparecieron los egipcios Odious con su Black Sinfónico repleto de melodías arábigas. Parece que estos últimos años más músicos de esos países, con escasa (o nula) tradición blacker, se animan a tocar ese estilo con aportaciones de su cultura natal, y ahora precisamente muestro un ejemplo que me ha encantado.

Muy recientemente, el pasado 2009, es cuando vio la luz el debut de estos músicos de Arabia Saudí, y han arrancado con mucha creatividad porque este año han lanzado un segundo trabajo; dos trabajos bastante diferentes, curiosamente.

La lentitud domina este extenso álbum, muy prolijo en medios tiempos marcados por una batería programada, con una discreta distorsión guitarrera que a veces adopta un tono muy árabe, aunque normalmente es un zumbido de fondo que favorece que resalten más las ambientaciones. Hablando de atmósfera, en primer lugar están los teclados con aromas de mágicos relatos orientales, complementados por la presencia de instrumentos folklóricos reales, de percusión y cuerda (el oud), cosa que me trae grandes recuerdos del tiempo que pasé viviendo en la fascinante Granada.
La voz aquí es una rasgada macabra y podrida, que se amolda bien al ritmo lento de las canciones y resuena como un ifrit malicioso que manipula a los hombres. Las letras están en árabe, pero tienen el detalle de incluir en el libreto las traducciones al inglés de los títulos junto con algunas líneas sobre el tema de cada canción, mostrando así que aparecen historias sobre guerreros, traiciones, dinastías, magia negra y las figuras de Nabucodonosor y Nimrod.

Poco conozco aún sobre este exótico tipo de grupos, pero desde luego esta banda me ha encantado y queda recomendada si te gustan Odious y Narjahanam, siendo esta última una banda con la que comparten la propuesta lenta que puede aburrir tal vez a algunos, quienes deberían mejor probar el segundo álbum de Al-Namrood que tiene un sonido más rápido y agresivo.
En todo caso, será una visión de tórridas noches orientales con leyendas de djinn y ghilan, bajo la mirada del susurrante Iblis.